martes, 23 de agosto de 2011

Comunitat Valenciana Blogs - Buceo

Comunitat Valenciana Blogs - Buceo


La montaña hundida de Xàbia

Posted: 23 Aug 2011 12:31 AM PDT

Saliendo del puerto de Xàbia y tras pasar el Cap Negre y el islote conocido como el Escull encontramos una montaña sumergida donde fondeamos a unos -10mts. Tras las comprobaciones habituales y  verificar que todo el grupo está preparado vamos ganando profundidad para, sobre los -25mts encontrar una especie de canal de fondo arenoso entre paredes de roca que nos sorprenderán por alojar en sus numerosos huecos ejemplares de langostas, algunos de considerable tamaño, que refugiadas firmemente en sus guaridas muestran al exterior únicamente sus pronunciadas antenas.

Desfiladero entre la roca

Desfiladero entre la roca

El espectacular descenso se prolonga hasta los -34mts donde el fondo ya se presenta uniformemente arenoso. Rodeamos entonces la plataforma rocosa dejando la pared a nuestra izquierda y vamos progresivamente ascendiendo atentos a los eventuales encuentros con barracudas o espetones como se les conoce por estas latitudes. Tampoco será extraño presenciar grupos de apacibles corvinas e incluso algún ejemplar de mero y falsos abadejos.

Cardumen de espetones

Cardumen de espetones

El lento ascenso es muy entretenido pues la montaña tiene infinidad de agujeros que bien aprovechan los pulpos, y cuenta con un buen tapizado de esponjas que sirven de alimento a numerosos tipos de nudibranquios como Flabellina affinis o la siempre vistosa vaquita suiza Peltodoris atromaculata, que eso sí, por su tamaño exigen que nos fijemos con detalle para poder advertirlos. Aunque lo que sí veremos será un enorme arco de unos 4 metros de ancho por unos 7 ó 8 de alto que atraviesa la montaña y servirá de colofón a una excepcional buceada frente a las costas de Xàbia.

Vaquita suiza

Vaquita suiza

0 comentarios:

Publicar un comentario