Comunitat Valenciana Blogs - BTT |
Posted: 10 Jun 2011 05:14 PM PDT
En la Comunidad Valenciana existen dos zonas volcánicas: las Islas Columbretes y el volcán del Cerro Agras, en Cofrentes. Esta última, enclavada en el centro del Valle de Cofrentes, es una zona geológica dinámica donde las placas tectónicas se separaron hace dos millonesde años, y del magma interno, surgió esté volcan. En la actualidad, el volcán del Cerro Agras puede visitarse siguiendo una pista forestal por la que se accedía a la antigua cantera, hoy abandonada, o siguiendo el PR-CV379, un sendero de pequeño recorrido que nos lleva, en poco más de dos horas, al centro del cráter. Una propuesta para conocer esta parte de nuestra historia geológica tan poco conocida de la Comunidad Valenciana. El Volcán del Cerro Agrás, a 527 m de altitud sobre el nivel del mar, está situado a apenas tres kilómetros de Cofrentes, municipio al que pertenece, y posee una antiguedad que oscila entre 2 y 2,5 millones de años. Del volcán original todavía pueden verse los restos de tres chimeneas, que se corresponden, una al Cerro de Agras, otra al cerro donde se ubica el Castillo (fijaros en la foto inicial que la fortaleza está asentada sobre un pitón de lava) , y la tercera chimenea, al Pico del Fraile. El cono que formaba este volcan ha sido erosionado por el río Cabriel y por una explotación minera afortunadamente ya desaparecida. Ademàs de su interés geológico, el Volcán del Cerro Agras, destaca por ser un formidable mirador sobre el valle, justo donde el Cabriel desemboca en el río Júcar. Bien como extensión de alguna de nuestras rutas del Centro de BTT del Valle, en especial las rutas 1, 5 y 6 de dificultad fácil la primera y difícil las siguientes o bien como visita senderista, la excursión del Cerro Agras siguiendo el sendero de pequeño recorrido o la pista forestal asfaltada que asciende desde el kilómetro 139,400 de la carretera nacional N- 330. Para los que prefieran subir a pie por el sendero, la distancia total es de unos 8 kms entre ida y vuelta. Saldremos de Cofrentes por la carretera N-330 dirección Requena, y tras pasar el puente de Hierro, a poco más de un kilómetro, dos desviamos por una camino que se dirige hacia la izquierda y llegamos a una granja. Después seguiremos de nuevo hacia la izquierda bordeando un antiguo corral y seguimos la pista de tierra con ligera pendiente que, tras dos kilómetros y medio nos llevará hasta la base del volcán. En el mismo lugar donde acaba la pista, es donde mejor se observa la población de Cofrentes o el antiguo embalse de Embarcaderos, hoy convertido en la cola del embalse de Cortes de Pallás. El sendero ciclable en su totalidad, está perfectamente señalizado. Ha sido recientemente marcado y “musealizado” mediante lainstalación de atriles, paneles informativos y mesas panorámicas que facilitan al visitante la interpretación de los numerosos elementos geológicos y paisajísticos que nos ofrece esta singular ruta. Abundan los restos de bombas volcánicas, lapillis, cenizas, coladas de lava solidificada y basaltos que formaban la chimenea del volcán. Volcán reciente en Timanfaya Volcanes en activo en Islandia. Dos de la madrugada.
Volcanes y lava en Lanzarote Cubeta de Cofrentes desde el Campichuelo El volcán del cerro Agras, tiene un extraordinario valor científico y didáctico por ser el único surgimiento volcánico en época geológica reciente, concretamente durante el Plioceno.
DESCRIPCIÓN RUTA VOLCANICA DIFICULTAD: Baja DURACIÓN: 2 horas DISTANCIA: 8 km DATOS PRACTICOS Para comer: Restaurante Torralba, muy recomendable y a un precio razonable. Su dueño está muy vinculado con el potencial de Cofrentes como punto de interés turístico, y sobre todo, desde la creación del Centro de BTT del Valle puesto que tiene un hostal recientemente construído junto a las mismas instalaciones. Tiene un menu sobre 15 euros los sábados y días festivos que incluye bebida y postre. Para rutas guiadas: Sueños y Aventuras, una empresa creada en 1990 en la que se unieron distintos profesionales y está especializada en la organización de eventos para empresas, grupos y colectivos. Desarrolla y practica de todo tipo de actividades de turismo activo y turismo cultural en este bellísimo Valle del Jucar-Cabriel. Para rutas autoguiadas: Nada mejor que consultar el Wikiloc si queremos hacer la excursión por nuestra cuenta. Y para todo tipo de actividades, Turismo Activo, en Cofrentes, una empresa de gestión integral, que funciona como el operador turístico en el Valle de Cofrentes. Ideal para grupos, familias o cualquier tipo de estancia vacacional. Que disfruteis !!! jM Almerich
|
You are subscribed to email updates from BTT To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario