Comunitat Valenciana Blogs - Buceo |
La Punta de la Luz del Mascarat Posted: 26 Jun 2011 02:32 AM PDT Así que enfilamos para allí y fondeamos a menos de cien metros de la punta, bajo los envolventes acantilados de esta lengua rocosa. Ya equipados descendemos y encontramos a unos -9mts un fondo arenoso salpicado de rocas de mediano tamaño con manchas de posidonia. Buscamos la pared que recorreremos dejándola a la izquierda o bien a la derecha, en función de la eventual corriente que, por otra parte, aquí no suele ser habitual. Nosotros optamos por dejarla a la izquierda y lentamente la vamos escudriñando comprobando enseguida la presencia de pequeños y coloridos nudibranquios, sólo visibles por un buceador atento que no esté siempre pendiente del azul que, por otra parte, contaba ese día con algunas curiosas medusas. Alguna langosta enrocada y paredes cubiertas de luminosa anémona incrustante sirven de preámbulo a la entrada a una pequeña chimenea que en forma de L atraviesa longitudinalmente la pared y recibe la entrada de la luz creando un bonito efecto. Como siempre, la entrada a este tipo de pasadizos requiere mucho cuidado por el buceador para evitar dañar con su aleto las delicadas colonias de briosos y pequeños organismos sésiles que suelen probarlos. Tras salir de la chimenea continuamos y poco antes de mitad de carga de aire invertimos el rumbo para volver al punto de inicio aunque ahora podemos abrirnos un poco para reconocer las rocas que flanquean la pared y entre las que se esconden pulpos, morenas y escorpas. Una inmersión sencilla, vistosa y apta para buceadores de todos los niveles en la que no se supera la máxima de -17mts. |
You are subscribed to email updates from Buceo To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario