Comunitat Valenciana Blogs - BTT |
Presentación del libro “El Paisaje Creado” Posted: 02 Jun 2011 04:51 PM PDT Con la presencia del Secretario Autonómico de Cultura, Rafael Miró, tendrá lugar el próximo martes la presentación del Libro “El Paisaje Creado” en el Convento del Carmen (Calle Museo, num. 2 de Valencia) a las 19,30 horas. Durante el acto de presentación se proyectará un audiovisual con las imágenes del libro y después tendrá lugar un vino de honor. José Manuel Almerich es autor de las fotografías, al igual que en los dos títulos anteriores de la misma colección “Lugares para el encuentro” o ” La huella morisca en tierras valencianas“, publicaciones de gran formato cuya intención es acercar al ciudadano aquellos lugares de difícil acceso, a fin de que conozca una parte importante de nuestro patrimonio cultural desconocido por una gran parte de la población. José Manuel Almerich, autor de este blog, ha utilizado la bicicleta de montaña para la realización de una parte importante de las fotografías que en él aparecen. La versatilidad de la máquina, acercarse a escenarios naturlaes alejados de las rutas convencionales, poder adentrarse por estrechos caminos no aptos para vehículos a motor, y demasiado alejados para acceder a pie, hacen de la bici una excelente herramienta para la investigación geográfica. Para ello, el equipo debe ser ligero y fácil de transportar, para captar las imágenes en muchas ocasiones, sin bajarse de la bici. Por otro lado, la cámara fotográfica tiene que tener la calidad suficiente para poder luego editar imágenes como las que aquí aparecen. Cucos de la Sierra de Enguera En la obra, de gran formato y extraordinaria calidad en cuanto a los textos y la reproducción de fotografías, se ha tratado de reflejar el Paisaje Rural Valenciano y su transformación a lo largo de la historia por el hombre. En él aparecen reflejados desde los campos abancalados en vertical de las comarcas del Alcalatén, hasta la cultura de la piedra seca y los olivos milenarios dels Ports y el Maestrazgo, así como el mundo dels nevaters del interior alicantino, los riu raus de la Marina o las salinas del sur de la Comunitat. Desde las cumbres del Cerro Calderón a 2000 m de altitud, hasta las marjales a nivel del mar, y como el ser humano ha adaptado este entorno para su propia supervivencia. Durante siglos, el paisaje mediterráneo es un paisaje cultural, mas obra del hombre que de la naturaleza. En ese sentido, el mundo rural valenciano alberga un patrimonio único, y en muchas ocasiones, disperso en lugares inaccesibles y desconocido para una gran parte de la población. Esta obra pretende acercar al ciudadano, como un museo vivo, el increible legado de nuestros antepasados, realizado a fuerza de sudor y trabajo, que ha quedado como testimonio de nuestro origen como pueblo y como sociedad. Os adjunto algunas fotos, así como la portada del libro y su presentación al Secretario Autonómico, Rafael Miró.
Almerich, Miró y Arazo revisando el primer ejemplar tras salir de la imprenta. |
You are subscribed to email updates from BTT To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario