lunes, 25 de julio de 2011

Comunitat Valenciana Blogs - Senderismo

Comunitat Valenciana Blogs - Senderismo


El Barranc dels Molins de Ares

Posted: 25 Jul 2011 03:15 AM PDT

Nosotros vamos a aprovechar el sendero local SL-CV 45 señalizado por el Ayuntamiento de Ares del Maestrat para conocer in-situ esta obra de ingeniería hidráulica.

El sendero sale de la Plaza Mayor en dirección C/ El Horno atravesando la antigua lonja que hoy forma parte del edificio del Ayuntamiento. Al atravesar els Portalets, encontramos el comienzo del camí dels molins, donde encontraremos el panel informativo del sendero.

Vamos a hacer el recorrido siguiendo el sentido de la circulación del agua, tomando el desvío a la izquierda, hacia el Molí de la Roca. Rodeamos parte de la muralla de Ares y pasamos por el Bassot nou, antiguo lavadero restaurado en 2006.

Merece la pena desviarse un poco del sendero para acercarse al salto, el cual presenta su impresionado caída de agua solos después de lluvias considerables.

Continuamos descendiendo hasta llegar al Molí de la Roca. Es el primer molino de la red. Fue construido  el año 1774. De él cabe destacar  su impresionante cubo circular de 22 m de altura y 1,7 m de diámetro, la mayor parte excavado en la roca.

Aguas abajo, encontramos el Molinet, que recoge el agua del Molí de la Roca. Destaca su balsa , de forma triangular que conecta con un cubo vertical hexagonal.

Unos metros abajo pasamos por el Molí de la Casa de Dalt con la balsa triangular y con el cubo en rampa cubierta por una escalinata de 30 escalones.

El siguiente molino de nuestro recorrido es el Molí de la Bassa Redona que recibe el agua por una acequia desde el Molí de Dalt. Descata el contrafuerte que presenta en la fachada. En el umbral está escrito el año de su construcción: 1760.

El quinto y último molino, el Molí de la Costa sorprende por su monumental acueducto de 35 m de largo que conduce el agua de la balsa hasta el cubo vertical cuadrado de 15,5 m de caída. Fue el último en abandonarse. También tiene la fecha de construcción en la puerta: 1798 junto con una escena taurina.

Desde aquí  ya retomamos el camino de vuelta al pueblo. Después de comer en alguno de sus restaurantes podemos subir a la mola para ver el pueblo desde lo alto y si la niebla nos deja para contemplar las espléndidas vistas que nos ofrece.

Gracias a Jorge y a Juanma por las fotos.

0 comentarios:

Publicar un comentario