lunes, 30 de mayo de 2011

Comunitat Valenciana Blogs - BTT

Comunitat Valenciana Blogs - BTT


La Alquería del Magistre

Posted: 29 May 2011 03:26 PM PDT

La alquería del Magistre es una antigua casa de campo en mitad de la huerta de Valencia, muy cerca de Alboraia, cuyas primeras referencias datan del siglo XVI. Es quizás una de las más hermosas alquerías que se conservan en pie y, en sus orígenes, un paseo de palmeras la comunicaba con el mar. A medida que se fueron vendiendo los campos pertenecientes a la finca, se talaron las palmeras, y el camino desapareció. Aún así, el edificio rescatado del abandono y convertido en el museo etnográfico de la Chufa, sigue manteniendo la elegancia y la belleza de los edificios tradicionales de la huerta valenciana.

Según Almela y Vives, el nombre de Magistre le viene dado por su primer propietario, un eclesiástico de rango elevado. Aunque sus actuales propietarios residen en Madrid, la alquería está al cargo de los caseros y puede ser visitada concertando cita previa.

Blanca, blanquísima, encalada todos los años, tiene en uno de sus lados un extraordinario emparrado que da sombra en verano y un patio central con una gran alberca. La capilla tiene un altar barroco, donde está representado el anagrama de Jesús y la figura del Cordero Pascual en madera. Es una capilla humilde, sencilla, poco ostentosa pero digna que daba servicio religioso a sus moradores, y a los habitantes de las alquerías cercanas.

La cocina está decorada con interesantes azulejos de Manises, firmados por el ceramista Gimeno Martínez. Las salas y las habitaciones de la parte superior de la alquería tienen vigas de madera y a ellas se accede por una escalera de forja. Lo que más impresiona no obstante, es acceder a la Torreta llamada de “miramar” desde donde se observa toda la huerta y la playa de Alboraya. Estas torres “miramar” eran muy frecuentes en las alquerías de la huerta de Valencia, y en las casas señoriales rodeadas de naranjos que todavía salpican el campo valenciano, entre los términos de Picanya y Paiporta.

A tan solo una hora en bici desde Valencia, siguiendo el carril bici de la huerta que surge de la ciudad a la altura de la Ronda Nord o la Universitat Politécnica, os propongo un paseo por la tarde entre semana o un festivo por la mañana para acercarse a la Alquería, que como comentaba al principio, es en la actualidad un Museo de carácter privado, pero que puede visitarse libremente previo aviso. El museo, dedicado a la Horchata y al cultivo de la chufa, es muy didáctico y luminoso, y pueden verse todos los utensilios necesarios para el procesado de la chufa, desde su cultivo hasta la conversión en el preciado refresco conocido internacionalmente.

En la zona cubierta de la antigua alberca es donde se ha habilitado el museo, y aparece repleto de objetos relacionados con la agricultura tradicional valenciana, donde podrás aprender más sobre los métodos agrícolas y ver las herramientas que nuestros antepasados empleaban en el campo valenciano.

Para llegar en bici a la Alquería, seguiremos el carril bici que surge de Valencia y una vez pasada Alboraia, en dirección a Almasera, que es donde se conserva la mejor parte de la huerta de valencia, nos desviaremos hacia el barrio de les Tendes, una pedanía o agrupación de casas muy conocida en Alboraia. Desde les Tendes, seguiremos en dirección al mar y en una de las curvas en ángulo recto nos encontraremos de frente con la puerta de entrada de la Alquería.

Hemos de tener precaución en este tramo pues el camino es estrecho y va sobreelevado por encima de los campos y éstos a su vez, estan enmarcados por las acequias que suelen estar entre el camino y el campo. Una caída aquí podría ser dolorosa por los ángulos rectos de las acequias.

Una vez visitada la alquería, volveremos por el mismo camino para enlazar de nuevo con el carril bici, y si nos apetece completar la excursión, seguiremos hacia Almassera donde podremos visitar también, el museo de la Huerta de Almassera, muy cerca del carril bici y poco antes de finalizar en Almassera. El carril bici tiene continuidad hasta Meliana donde finaliza.

Os adjunto el enlace de la excursión completa publicada en el libro “Rutas a pie y en bici por la ciudad y huerta de Valencia

Viajar en familia

Texto y fotografías: José Manuel Almerich

0 comentarios:

Publicar un comentario